Entrevista a AMIN MAALOUF: “Avui totes les guerres d’Occident passen per Palestina”

Amin_MaaloufFa dos dies, la “Contra” de La Vanguardia publicava aquesta entrevista a Amin Maalouf,escriptor i periodista libanès, autor de genials obres com “Samarcanda”, “Les croades vistes pels àrabs”, “Lleó l’africà”, “La roca de Tanios”  o “Els jardins de Llum”. on planteja una visió molt interessant de la situació política del Pròxim Orient, de Turquia, del món àrab, d’Iran o del paper d’Obama a l’escena mundial. Estem segurs que val la pena fer una bona lectura i reflexió:

“… Los árabes somos los grandes perdedores del Siglo XX y de lo que llevamos del XXI.

– ¿Por qué?
Porque en el medievo extendimos nuestro imperio desde la península ibérica hasta las remotas estepas asiáticas, pero después perdimos la batalla de la modernidad ante Occidente y, tras la Revolución Industrial, ya fuimos convertidos en sus colonias…

– ¿Por qué no copiaron a Occidente como Japón o ahora China o la India?
Porque nosotros tenemos a Europa demasiado cerca para olvidar la derrota así que, si tu enemigo tiene la modernidad y la tecnología,.. ¿Qué te queda? pues sólo te queda tu tradición y tu pasado de esplendor, por eso todos los movimientos que triunfan en el islam reivindican ese pasado.

– Van con los talibanes hacia el medievo.
Y por eso tantos árabes jalean las derrotas, porque, a falta de victorias, para nosotros quien simplemente es capaz de resistir ya encarna nuestra dignidad: desde Naser – no ganó nunca una batalla-pasando por Arafat hasta el gran perdedor de lo que va de siglo: Sadam Husein.

– Su lista de vencidos ya es muy larga.
Y en lo que va de este siglo muchos árabes siguen humillados y jaleando guerras perdidas desde Iraq a Afganistán…

– ¿Ha cambiado algo?
Otro Husein nos ha dado una esperanza. La primera victoria de Occidente que podría no ser nuestra derrota ha sido la de Barack Hussein Obama.

– Pronto hará un año.
Eso también me preocupa: Obama tiene un plan para Oriente Medio, el primero en el que realmente he creído… Y le aseguro que hasta ahora no me había creído ninguno.

– Cuéntenos.
No es tanto la fórmula mágica como el modo de plantearlo que propone: mapa sobre la mesa ¡todo a la vez, todos a la vez y ya!

– ¿Sin hojas de ruta, condiciones, pasos previos, etapas…?
Ese ha sido el gran error hasta ahora: fijar condiciones previas, porque ¿Qué ofreces a quienes se benefician de la actual situación a cambio de que renuncien o modifiquen algo, por ejemplo los asentamientos? ¿Qué les das a cambio?

lavanguardia.pdf– ¿. ..?
Nada y nadie hace nada por nada. Por eso tiene que haber una solución de golpe que integre a todos en ella y pactada en conjunto; que ofrezca a todos toda la paz para siempre a cambio de concesiones ahora.

– Siempre habrá reticentes.
Sí, pero si se logra un acuerdo global para la mayoría, quienes no lo acepten serán radicales que acabarán quedando en los extremos y ya no tendrán poder para paralizarlo.

– ¿Con qué contenido?
Tiene que detallarse sólo en ese momento y no puede dejarse margen para reconsiderar, regatear, forcejear… Pudrir el acuerdo. Y el tiempo vuela: tiene que ser ya pronto o se habrá perdido la “ventana de oportunidad” de la elección de Obama.

– ¿Por qué es tan importante ahora?
Sin ese acuerdo no habrá dignidad árabe ni musulmana y sin esa recuperación no hay paz posible en Afganistán ni en Pakistán ni en Iraq ni en Irán… Todas las guerras de Occidente pasan por la de Palestina.

– ¿Por qué?
Porque ningún dirigente musulmán que plantee un gobierno amigo de Occidente será aceptado por su pueblo hasta entonces.

– Oriente Próximo es el nudo en el que se entrecruzan todos los conflictos…
Ahora podemos deshacerlo y Obama tenía un buen plan, pero van pasando semanas, meses… Y si no es ahora me temo que no va a poder ser en muchos años.

– ¿Y si lo hubiera qué pasaría?
Todos los países del área, pese a la disconformidad de algunos radicales, podrían disfrutar de fronteras seguras y estables. Entonces sería el momento de lanzar un plan Marshall e integrar a esos países en una economía dinámica: Israel sería beneficiado.

– ¿No le preocupan los misiles iraníes?
Bajo la superficie acartonada de las consignas de los ayatolás late una sociedad civil vigorosa y vibrante y abierta que espera su oportunidad: no me extrañaría que en unos años – lo veremos-Irán fuera plural y laico.

– ¿Por qué dejó de serlo?
Occidente aún paga el error de haber derrocado a Mosadeq: él sólo quería gobernar democráticamente y la CIA sólo quería el petróleo. Occidente se ha olvidado de aquel error, pero en Irán sigue pesando.

– ¿Turquía es Europa?
Merece la oportunidad de no ser rechazada. Tampoco a Europa le conviene convertirse en un castillo rodeado de murallas para que no se le cuelen los musulmanes. Den tiempo – necesitan tiempo-a Turquía y ese gran país les demostrará lo que es capaz de conseguir en paz y con moderación.

– Le veo más optimista que en su libro.
La historia se acelera: el flujo cada vez más rápido de la información también acaba imprimiendo velocidad a la sucesión de los hechos. Fíjese: parece que ya han pasado siglos entre principios del XX y el XXI.

– ¿Y eso es bueno o malo?
Mire, yo lo que voy a hacer para que no me arrolle es irme a mi isla a seguir disfrutando de la observación de la vida y del siguiente placer que es explicarla. Acabo de empezar nueva novela y no van a saber de mí en una larga temporada.

+ info: Web d’Amin Maalouf (en francès o anglès).