Anatolia, murmuris del passat

Anatolia_Fronteras de Papel autor Joan BioscaLa Revista Fronteras de Papel – una apassionada iniciativa de dos grans viatgers: la Mercè i en Joan- ha tret un nou número. Aquest cop ens podem delectar amb articles sobre Hong Kong o el Gran Canó del Colorado o informacions sobre Irlanda, Viena, les destinacions d’Air France o les imatges del gran paisatgista nord-americà Thomas Moran.

Especialment us volem convidar a gaudir de les paraules i les meravelloses fotografies d’en Joan Biosca que trobem a l’article: “Anatolia, murmullos del pasado“, una galeria d’imatges plena de sentiments que ens descobrirà un altre rostre d’Àsia Menor:

“Repiqueteo de martillos sobre yunques; arrullos de palomas bajo soportales antiguos; olor de humo de carbón y cordero sobre las brasas; sonrisas que aparecían sin previo aviso; sabor dulzón de tabaco tragado desde una narguile; empalagosos dulces de miel y pistacho; ardor en la garganta y el estómago, producto de la condimentada comida; susurros de campesinos y pastores jubilados mientras jugaban calladamente al ajedrez; ecos perdidos en…”

 

De Kashgar a Xi’an per la Ruta de la Seda

Kashgar Id Kah final ramadà“China es superlativa. Con un territorio de más de 9,5 millones de kilómetros cuadrados, 14 países vecinos, unas 50 minorías étnicas y más de 1.330 millones de bocas que alimentar, China crece en cifras a una velocidad de vértigo. Ahora que está de moda y que las aerolineas ofertan precios interesantes -un billete a Beijing puede salir por 540 euros- ¡Nos vamos a China!

Decidir qué parte del país visitar, ante un mapa casero compuesto por tres fotocopias Din A-3 pegadas con celo, no fue tan fácil: desde las frías estepas de la Baja Mongolia hasta la subtropical y exótica Yunnán, pasando por el modernizado este, con la Gran Muralla y un Beijing Olímpico, la popular Yangshuo, las megalópolis futuristas de Shanghai y Hong Kong, la siempre ansiada altiplanície del Tíbet…

“Te propongo un viaje diferente” –me dijo mi compañero- “Un viaje a una de las regiones menos visitadas de China, donde las costumbres no se han alterado con el paso de los siglos y el turismo aún no ha llegado”. Se incorporó de un salto, buscó en la librería, volvió con Patrimonios de la Humanidad, Bernard Ollivier, el Atlas Mundial y Marco Polo; buscó el mapa y señaló una línea que atravesaba toda China. “Te propongo un viaje a través de la Ruta de la Seda, desde Kashgar hasta Xi’an, siguiendo los pasos de las antiguas caravanas, de mercaderes, guerreros, exploradores, peregrinos, filósofos, bandidos…”.

Amb aquestes paraules comença el meravellós relat “De Kashgar a Xi’an per la Ruta de la Seda” de la Núria Borràs publicat a  l’últim número de la revista de viatges digital Dviag dedicat a la Xina i amb el suggerent títol de “El despertar de la Gran China“. La Núria Borràs és, a més, col·laboradora de la revista de viatges  Altaïr, de la revista de viatges Fronteras de Papel,  autora del bloc “Pels camins del món” i autora (amb en Lluís Bono) de la web “Més Enllà” on trobar moltes i interessants recomanacions i informacions sobre països i cultures d’arreu del món.